
tiendo la amenaza de sentirla
y no es una idea nueva, reparadora de rutinas,no,
es una difunta idea,
memoria de piel
idea de amarte, nueve.
Los radicales libres pueden tener efectos beneficiosos para la salud, pues su amplio poder abrasivo destruye virus y bacterias causantes de patologías difíciles. Sin embargo, las defensas siempre deben estar en situación de alerta para contrarrestar los efectos perversos de las moléculas desparejadas que operan en cuestión de décimas de segundo en busca del electrón que necesitan, y que roban a las moléculas normales, convirtiéndolas a su vez en radicales libres.
La aparición de radicales libres en nuestro cuerpo puede deberse tanto a causas internas como externas. Un sobreesfuerzo físico –lo que se denomina “estrés oxidativo”-, una fatiga crónica o una alteración metabólica figuran en la nómina de causas internas, mientras que las exógenas pueden obedecer a la contaminación ambiental, a una excesiva exposición a productos tóxicos o radiaciones solares, a una alimentación anómala o al consumo excesivo de excitantes, como alcohol , tabaco y de fármacos.
no me convence que llegar a viejo sea un progreso
y creo que este post debería haberlo titulado
patología mental de un síndrome de abstinencia.
Beatriz Preciado es una filosofa inspirada en las tesis de Michel Foucault, reflexiona sobre los modos de subjetivación e identidad, tomando parte en distintos foros internacionales. Su libro Manifiesto contra-sexual (2002), traducido a varios idiomas, es hoy una referencia indispensable en la teoría queer.
En el video adjunto podemos escuchar a mi juicio su brillante intelecto .
"Cualquier mujer podría tener acceso a la testosterona, no para volverse hombre, sino simplemente para experimentar modificaciones en su propio cuerpo. Es una hormona muy sexual; Es una hormona que te pone como una moto, podría utilizarse... sería una especie de cocaína sexual".
Finalice el 2.009 con la familia como esta mandado, en una de las provincias españolas más recónditas, Teruel. Fue un placer vivir sin aglomeraciones ni rutas turísticas.Cultura en cada rincón, verde y montaña, numerosas sierras turolenses hablan por sí solas de la belleza de Teruel: Albarracín, Javalambre, Gudar...abrazadas de bosques de coníferas con sabinas, enebro y rebollos, pastizales verdes con olorosos matorrales de romeros y tomillos.Recomiendo.
El tiempo y la memoria están interrelacionados. Cuanto más fuerte es el sentimiento, más rica es la memoria. Algunos desearían detener el tiempo, congelar ese instante. Más resulta que, ante un hecho que da miedo, no se pueden ver las cosas a cámara lenta.
Sin embargo, retrospectivamente, te crees que duró mucho tiempo.La mente tiene la capacidad de funcionar como una película a través de fotogramas. Todo lo que ocurre en un intervalo menor de una décima de segundo lo vivimos como si fuera simultáneo, pero sonido e imagen llegan a nuestro cerebro a distinta velocidad.Cuando pensamos que se produce "El momento ahora", ese ya sucedió hace mucho tiempo. Nuestra vida es un show televisivo en directo que no es en realidad "directo", esta con nosotros con un ligero retraso, nuestra percepción de la vida va por detrás de la realidad. Si quieres que parezca que tu vida ha durado más, lo que tienes que hacer es perseguir cosas nuevas, necesitas probar cosas nuevas todo el tiempo, conducir por un lugar distinto cuando vuelvas a casa. Si siempre almacenas recuerdos nuevos, parecerá que tu vida ha sido más larga....
Las relaciones monógamas muy frecuentemente están basadas en la aceptación irreflexiva de mandatos sociales y religiosos irracionales y nocivos tales como la posesividad, la dependencia y los celos. Para ser poliamoroso se necesita trascender esta imposición cultural -e incluso legal-, a través del uso de la razón, para llegar a una comprensión más profunda y amplia de lo que significa el fenómeno de amar, para finalmente poder experimentar un sincero Respeto hacia la Libertad individual de la persona amada en su derecho a explorar su propia existencia, en una dimensión humana tan importante como lo es la vida amorosa y sexual. Por lo anterior, muchos poliamorosos consideran que el poliamor es una forma superior de nuestra capacidad humana de amar, describiendo el poliamor como más evolucionada que la monogamia.
Los poliamorosos creen que las personas que tienen un sólo amor tienen una capacidad inferior de amar que aquellos que son capaces de amar a más personas a la vez, con todo lo que el concepto de amor implica: amar con libertad y responsabilidad. Es sabido por todos que en la mayoría de las relaciones monógamas muy frecuentemente se presenta lo que ellos mismos denominan de forma peyorativa: "ser infiel", "poner cuernos" o "engañar". Así, la diferencia entre los poliamorosos y los monógamos no es que los primeros tengan varias relaciones amorosas simultáneas y los segundos no; la verdadera diferencia radica en que los primeros lo hacen de forma abierta y madura, y los segundos lo hacen recurriendo a la mentira. En el mejor de los casos ("mejor" según sus propios valores y según su limitada concepción de fidelidad), los monógamos aman a una sola persona a la vez. Según la visión del poliamor, el amar sólo a una persona quiere decir explorar una sola forma de amar, ya que ninguna persona es capaz de proporcionar a otra todas las posibilidades de experiencias que ofrece el Amor. La idea contraria -idea que se encuentra en la base de la monogamia- deriva de la creencia ególatra y evidentemente errónea de que uno puede dar todo lo que su pareja necesita en cuestiones ternura, sexo, erotismo, comprensión, comunicación afectuosa, apoyo emocional, etc. Por el contrario, los poliamorosos reconocen con humildad y sensatez que una persona sólo puede ofrecer al ser amado, y recibir del mismo, una experiencia amorosa única e irrepetible y por lo tanto limitada. Comúnmente en la monogamia, el hecho de comenzar a experimentar un nuevo amor conduce a comparaciones negativas con el amante actual ("este NO tiene, éste NO me da, éste NO hace, etc., lo que este otro SÍ tiene, SÍ hace, SÍ me da..."), generando conflictos emocionales insolubles y en últimas provocando la desaparición del amor anterior: el reemplazo de uno por el otro. Esto no puede deberse sino a un déficit en la capacidad y habilidad de Amar. En síntesis: para los monógamos el amor que se siente por un amante "disminuye" y/o "deteriora" el amor que se siente por otro; para los poliamorosos el amor que se siente y se vive con un amante "alimenta" y/o "aumenta" el amor que se siente por todos los amantes.
Los celos propios de las personas partidarias de la monogamia -además de proceder del instinto más básico de perpetuación de nuestros genes- se justifican por el hecho de que efectivamente en las relaciones monógamas, si bien se mantienen relaciones simultáneas clandestinamente, es muy frecuente que al cabo de un tiempo una de las parejas sea abandonada y reemplazada por la otra, dada la prohibición moral de mantener ambas relaciones a la vez. Por su parte, los poliamorosos convencidos no temen ser abandonados por el hecho de que el ser amado ame a otras personas. Esto no quiere decir que en el poliamor no se presenten conflictos, enfriamiento del amor y rupturas, pero se asume que los motivos de la separación provienen de la propia relación y no de relaciones ajenas. Así, vemos cómo en la monogamia el mandato que pretende velar por el mantenimiento de la relación ("te prohíbo amar a otra persona"), muchas veces se convierte en el motivo de su ruptura. En contraposición, en el poliamor el respeto a la libertad ("puedes amar a todas aquellas personas que despierten en ti el sentimiento amoroso") genera felicidad y la felicidad se revierte en un mayor amor hacia la persona que consiente esa libertad. En la práctica, muchos poliamorosos han testimoniado cómo su ser amado (léase "uno de sus seres amados") se torna aún más amoroso con ellos después de haber compartido con otro(s) amante(s), dado que a través de todas sus experiencias se va enriqueciendo como amante y como persona.
wikipedia